Prueba Saber

En esta página podrás encontrar ejercicios que seguramente, de realizarlos con dedicación y empeño, mejoraran tu desempeño en la PRUEBA SABER.

Da clic sobre la imagen, ella te conducirá a la pagina del Icfes.



SIMULACRO PRUEBA SABER GRADO 5°
ESPAÑOL

HISTORIETA CLÍNICA DE LOS SUPERHÉROES
EL HOMBRE DE PIEDRA

Nombre del paciente: Ben Grimm
Alias: La Mole
Diagnóstico: fibrodisplasia osificante progresiva

El cohete experimental diseñado por el científico Reed Richards atravesó una tormenta de rayos cósmicos en su vuelo de prueba. Al regresar a la Tierra, los cuatro pasajeros descubrieron que las radiaciones les habían dado nuevas habilidades. Ben Grimm, piloto de la nave, fue el que más transformaciones sufrió: su piel adquirió un color anaranjado y la textura del barro seco, que luego se petrificó. Desde entonces tomó el sobrenombre de La Mole y junto con los otros tripulantes conformaron Los 4 fantásticos, sociedad de superhéroes dedicada en adelante a combatir el mal.

El diagnóstico más aproximado para La Mole podría ser fibrodisplasia osificante progresiva o enfermedad de Müchmeyer, un mal muy extraño que se caracteriza por el desarrollo anormal de hueso en zonas donde no debería hacerlo: músculos, tendones, ligamentos. Por eso mismo, quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”.

La causa de la enfermedad es una mutación en un gen llamado ACVR1. Las 2.500 personas que en el mundo sufren fibrodisplasia osificante progresiva presentan malformaciones del esqueleto y una rigidez extrema en las zonas afectadas. En una sola noche pueden amanecer con una coyuntura cerrada como consecuencia de la rápida calcificación.

1.      En el texto se habla de
A. el origen de la enfermedad que sufre Ben Grimm.
B. la manera como Ben Grimm trata su enfermedad.
C. la forma en que Los 4 fantásticos viven a diario.
D. la visita de Ben Grimm a su médico en el espacio.

2.     Según el texto, la causa de las transformaciones que sufrieron los cuatro pasajeros del cohete fue
A. una fibrodisplasia osificante progresiva.
B. un desarrollo anormal de los huesos.
C. una descarga de radiación cósmica.
D. una rigidez extrema en las zonas afectadas.

3.     En el texto, el primer párrafo sirve para
A. explicar qué es el gen ACVR y cuántas personas sufren la enfermedad en el mundo.
B. indicar las causas que convirtieron a Ben Grimm en uno de Los 4 fantásticos.
C. describir todas las zonas del cuerpo en que la enfermedad se desarrolla.
D. explicar qué es un “hombre de piedra” y cómo atraviesa tormentas en el espacio.

4.     En la afirmación quienes lo padecen son llamados coloquialmente “hombres de piedra”, el uso de las comillas (“”) sirve para
      A. citar textualmente.
                  B. contraponer una idea.
                  C. destacar un sobrenombre.
                  D. expresar una duda.

5.      En la expresión “presentan malformaciones del esqueleto y rigidez extrema en las zonas afectadas” la palabra subrayada puede reemplazarse sin cambiar el sentido de lo anotado por
                  A. inmensidad.
                  B. dureza.
                  C. fuerza.
                  D. irritación.

6.     Teniendo en cuenta el contenido y la organización del texto, podría afirmarse que el medio más apropiado para publicarlo seria
A.     Una revista para todo tipo de público.
B.    Una valla publicitaria de la ciudad.
C.    Una libreta de notas insólitas o raras.
D.    Un cuento de relatos de ciencia ficción.



http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber/guias-y-ejemplos-de-preguntas
Cuadernillo de prueba Matemáticas 5° grado 2.012

http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/477-4-matematicas-5-2012?Itemid=
Cuadernillo Prueba Saber Lenguaje 2.014

TALLERES DE COMPRENSIÓN DE LECTORA

Peluso era un pájaro pequeñito con plumón gris y sin brillo, como el de todos los pájaros pequeños. A Peluso no le gustaba su plumón; quería tener unas bonitas alas, llenas de color, para poder volar y se sentía lleno de envidia cada vez que veía una mariposa. Un día decidió hacerse unas alas con papeles de colores, pero el primer soplo de viento le arrastró como si fuera una brizna de paja, ya que no tenía fuerzas suficientes para manejar las grandes alas de papel. Por suerte, Marcos ha visto la caída y recoge al desafortunado pajarillo. Marcos pasó noches y días enteros cuidando a Peluso. Cuando Peluso, ya recuperado, pudo por fin levantarse, Marcos lo llevó a jugar con él. Pero la cometa de Marcos era mucho más hermosa que el pobre plumaje gris de Peluso y la envidia invadió de nuevo el corazón de Peluso. Entonces llamó a sus primos los cuervos y les pidió que le destrozaran la cometa con sus fuertes picos. Marcos, lleno de tristeza, contempla su bonita cometa destrozada y se hecha a llorar sobre los restos de su juguete. Peluso, de repente, sintió una gran vergüenza por lo que le había hecho y, junto con sus primos los cuervos, construyó para Marcos la cometa. 
Autor anónimo 

A continuación encontrarás quince preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta, sólo debes señalar la correcta de acuerdo al texto:

1. El personaje principal de la historia es:
A. Peluso
B. Marcos
C. La cometa
D. Los cuervos

2. Los cuervos eran:
A. Primos de Marcos
B. Amigos de Peluso
C. Primos de Peluso
D. Amigos de Marcos

3. La cometa de Marcos le produjo a Peluso:
A. Vergüenza
B. Admiración
C. Envidia
D. Asombro

4. Finalmente Peluso:
A. Se arrepiente por la acción cometida
B. Cambia su forma de ser
C. Vive feliz
D. Se hace unas alas con papel

5. Del texto se deduce que Marcos era:
A. Envidioso
B. Poco amistoso
C. Solidario
D. Experto en cometas

6. La expresión del segundo párrafo que está en negrilla es:
A. Una metáfora
B. Una hipérbole
C. Una personificación
D. Una símil

7. El texto es:
A. Descriptivo
B. Narrativo
C. Expositivo
D. Argumentativo

8. La historia es narrada por:
A. Un conocedor de ella
B. Marcos
C. Peluso
D. Los cuervos

9. El texto personifica a:
A. La solidaridad
B. El arrepentimiento
C. La envidia
D. Todas las anteriores

10. En la expresión en negrilla del primer párrafo Peluso demuestra que:
A. Se acepta como es
B. Es conformista
C. Valora lo que tiene
D. No tiene autoestima

11. El texto anterior es una fábula porque:
A. Tiene enseñanza o moraleja
B. Cuenta una historia
C. Expone un tema
D. Da razones

12. Nos inculcan la práctica de los valores principalmente en:
A. Matemáticas
B. lenguaje
C. Ética
D. Sociales

13. Los pájaros y los cuervos pertenecen al reino:
A. Vegetal
B. Mineral
C. Mónera
D. Animal

14. Un cuervo es:
A. Un pájaro carnívoro
B. Un animal venenoso
C. Un ave de mal agüero
D. Un amuleto

15. El texto se refiere a la solidaridad de algunos y a la:
A. Gratitud de otros
B. Ingratitud de otros
C. Envidia de otros
D. Benevolencia de otro.

FRAGMENTO

“Un viernes a las dos de la tarde se alumbró el mundo con un sol bobo, bermejo y áspero como polvo de ladrillo, y casi tan fresco como el agua, y no volvió a llover en diez días. Macondo estaba en ruinas. En los pantanos de las calles quedaban muebles despedazados, esqueletos de animales cubiertos de lirios colorados, últimos recuerdos de las hordas de advenedizos que se fugaron de Macondo tan atolondradamente como habían llegado. Las casas paradas con tanta urgencia durante la fiebre del banano, habían sido abandonadas, la compañía bananera desmanteló sus instalaciones. De la antigua ciudad alambrada sólo quedaban los escombros. Las casa de madera, las frescas terrazas donde transcurrían las serenas tardes de naipes, parecían arrasadas por una anticipación del viento profético que años después había de borrar a Macondo de la faz de la tierra”.

Tomado de la novela: “Cien Años de Soledad” de Gabriel García Márquez.

 A continuación encontrarás una serie de preguntas, cada una con cuatro opciones de respuesta, sólo debes señalar la correcta de acuerdo al texto:

1. Según el texto Macondo era:
A. Una ciudad  B. Un pueblo  C. Una comarca  D. Un caserío

2. Macondo quedó en ruinas por:
 A. Un huracán  B. Una tormenta  C. Un diluvio  D. Un vendaval

3. La palabra desmanteló puede reemplazarse por:
A. Quitó el mantel  B. Desarmó  C. Separó  D. Plantó

4. El texto anterior es:
A. Poético  B. Argumentativo  C. Descriptivo  D. Expositivo

5. La expresión: “Un sol bobo” significa:
A. Sol fuerte  B. Sol insoportable  C. Sol radiante  D. Sol débil

6. Del texto se deduce que:
A. El diluvio acabó con Macondo  B. La ciudad estaba en ruinas  C. Sólo quedaron escombros  D. La compañía bananera lo reconstruyó

7. El texto anterior es:
A. Un capítulo del texto citado  B. Un fragmento  C. Unos párrafos  D. Una recapitulación

8. El narrador de la historia es:
 A. Macondo  B. La compañía bananera  C. Un narrador personaje  D. Un narrador testigo

9. El texto anterior describe:
A. La fiebre bananera  B. El sol de Macondo  C. Macondo después del diluvio  D. Los habitantes de Macondo

10. El texto se refiere a:
A. Macondo y el diluvio  B. La compañía bananera  C. La fiebre bananera  D. La lluvia en Macondo

11. Las hordas son:
A. Intrusas  B. Corrientes de agua  C. Corrientes de viento  D. Salvajes sin domicilio


En la casa mucho antes de que sonara el despertador, Manuel ya había abierto sus ojos. La ansiedad de estar a tiempo en el colegio lo mantuvo casi despierto toda la noche. Había organizado una y dos veces en el morral los objetos que, según la lista entregada por la profesora Mary, era necesario llevar. Todo estaba listo. - ¡Manuel, ya son las 5:30, es hora de levantarse!, dijo la mamá. - ¿Está lista mi lonchera? - No, todavía falta el jugo. Ya en la puerta de la casa, Manuel se despide y la mamá le da algo de dinero. - Ten mucho cuidado y no vayas a botar el dinero. - No te preocupes mamá. Hacia el colegio, todo era una fiesta. - Hola Manuel, ¿Qué trajiste? - Mmm…, ahora les cuento. - Muchachos, suban en orden, si no llega ahora, la dejará el bus. Juan le hizo una señal con los ojos a Manuel, para advertirle que allí estaba, pero sólo una voz lo tranquilizó. – Buenos días profesora, le recomiendo a Dianita. Diana subió al bus, caminó por el pasillo y buscó su número de silla. ¿Qué tal Manuel? Creo que me toca contigo. Manuel recogió un poco las piernas y la dejó pasar.

Lee atentamente cada pregunta y selecciona solo la respuesta correcta de las 4 enunciadas:

1) La preocupación de Manuel al subirse al bus era:
A. Miedo de ingresar al colegio
B. Pensar que no llegaría su compañera de puesto
C. No llevar su lonchera.
D. Dejar a su mamá sola

2) El nombre de la compañera de puesto de Manuel es:
A. Juana
B. Manuela
C. Diana
D. Carolina

3) La mamá de Manuel le recomienda:
A. Levantarse
B. Cuidado para no botar el dinero
C. No preocuparse
D. Llevar la lonchera

4) La puntualidad es una forma de respetar el tiempo de los demás. Una de las siguientes frases del texto expresa impuntualidad:
A. “Hola Manuel, ¿Qué trajiste?”.
B. “No la veo, pensaba Manuel”
C. “…si no llega ahora, la dejará el bus”.
D. “…cada uno ocupe su puesto”.

5) En el texto se dice que “En el colegio, todo era una fiesta” porque
A. Había música y bailes
B. Había un gran banquete
C. Había mucho entusiasmo
D. Había un gran desorden

6) La expresión “Cada uno ocupe su puesto” da a entender que:
A. Existe discriminación social en el colegio
B. Es necesario portarse bien en el colegio
C. Los puestos han sido asignados previamente
D. Cada uno puede seleccionar su puesto

7) Según el texto, la expresión “-No la veo” hace referencia a una:
A. Silla
B. Profesora
C. Estudiante
D. Lonchera

8) Cuando Juan le hace una señal con los ojos a Manuel, está usando el lenguaje:
A. Escrito
B. Oral
C. De señas
D. Gestual

9) En la expresión “para advertirle que allí estaba”, el verbo advertir expresa una:
A. Amenaza
B. Intimidación
C. Ofensa
D. Indicación

10) Manuel, Juan y Diana quieren sentarse juntos, en una misma banca del bus. Sí Manuel y Diana quieren sentarse uno al lado del otro, ¿De cuántas formas diferentes se pueden sentar los tres niños?
A. 3
B. 9
C. 4

D. 6

Supérate con el Saber
Grados 3, 5, 7, 9 y 11

Presenta tu prueba dando clic sobre el enlace:
http://superate20.edu.co/


Verifica si estas inscrito en la prueba Superate con el Saber, dando clic en el siguiente enlace:

http://superate.edu.co/

Si no estas registrado, regístrate en el siguiente enlace:
http://www.icfes.gov.co/examenes/pruebas-saber/guias-y-ejemplos-de-preguntas
   

47 comentarios:

  1. Chupenmela mejor ������

    ResponderBorrar
  2. Siento que puede servir para saber de esa enfermedad pero se pasan poniendo palabras extrañas cab. ron si me dicen entre resolver eso o quedarme sin internet chao internet

    ResponderBorrar
  3. no mamesssss soy de mejicooooo

    ResponderBorrar
  4. primero no me deja espicharlr a nada y esto es algo adurido y eso el algo ridiculo y fweo estupiudop ´´´´`` jajajajjaajjaja y yyyyyy es feoooooooooo nose pero nadie semeteria a esta sesion es oridle es detodoioooooooo yo tengo 33333 ``< si no tengo nada que aser fefiero que me la chupan que otra cosa y qque der esto<<<<

    ResponderBorrar
  5. holaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa

    ResponderBorrar
  6. tremendas bolas con pene shumaku

    ResponderBorrar
  7. jputa huevona profesora es Dalia Ximena Velasquez Rojas. chupa mi pene

    ResponderBorrar
  8. cierto, ella me mostro su vagina, ela lo hico en serio

    ResponderBorrar

Gracias por visitar nuestro blog de quinto de primaria:)